San Juan de los Lagos, Jalisco
El municipio de San Juan de los Lagos se localiza al noreste
del estado de Jalisco, en la zona llamada los altos de Jalisco,
a unos 140 kilómetros al noreste de Guadalajara.
En 1542 se fundó, en este sitio llamado Mezquititlán o lugar de
mezquites, la región de San Juan Bautista que a partir de 1633 fue
poblada por habitantes de Santa MarÃa de los Lagos, por lo que éstos
le llamaron San Juan de los Lagos.
Diez años después, el 3 de julio de 1633, la Real Audiencia autorizó a
familias españolas poblar el lugar que fue llamado "Villa" de San Juan
de los Lagos (el Congreso del Estado la elevarÃa al rango de ciudad hasta
el 30 de octubre de 1869).A partir de este momento los milagros se hicieron
famosos, por lo que se inició la construcción del santuario. De 1643 a 1641 el bachiller Diego de Camarena construyó el primero, que se conoce como Capilla del Primer Milagro. Para 1682 se terminó el segundo que ahora es la parroquia. En 1732 el Obispo de Guadalajara, Carlos de Cervantes, inició la actual basÃlica en 1769, en adelante los papas PÃo X, PÃo XI, PÃo XII y Juan XIII le dan el rango de Colegiata, BasÃlica y Catedral.
Para 1634 la imagen era enormemente solicitada en todos los alrededores de San Juan que tuvo que realizarse una réplica. La escultura se hizo muy parecida, a la cual se le llamo Virgen Peregrina, la llevaban en sus recorridos por aldeas y ranchos.Más tarde se hace una segunda réplica en vista a que las demandas de los fieles crecÃan, por lo que fue preciso crear una segunda reproducción que recorrió casi todo el paÃs.
En el centro de San Juan y en la parte frontal de la Catedral se encuentra la Plaza de Armas o Plaza CÃvica Rita Pérez de Moreno, fue construida por el señor Roque Picaso. Tuvo modificaciones realizadas por el Ing. Salvador Gómez, a partir de ahà fue llamada Plaza CÃvica Rita Pérez de Moreno. Esta plaza fue construida en el siglo XVIII, por Cédula Real.
En la plaza y alrededor estan instalados decenas de comerciantes que ofrecen su artesania religiosa: velas, exvotos, tierrita de San Juan, fotografÃas, cuadros de la Virgen, novenas y folletos ocupan las aceras inmediatas a la catedral. Dificil resulta ver las fachadas de las casas y locales de esta población, ya que la suma de estos comerciantes forman un gran entorno comercial religioso.
En esto radica su atractivo turistico religioso, por ello el desarrollo de la hoteleria a sido notable superando a cualquier otro municipio de los altos de Jalisco. Se pueden encontrar hoteles para cualquier nivel social por lo que hospedan a miles de peregrinos en todo el año.
En San Juan se vende de todos los productos que se elaboran alrededor de este poblado: los tejidos de Aguascalientes, los bordados alteños, las artesanÃas de madera de Teocaltiche, la cerámica de Tonalá, el cuero de León, la cajeta de Celaya, etc.
San Juan también tiene su pocito (Templo parroquial del posito), cuya historia relata que en esta rocosa y seca comarca, una niña golpeó con una vara la roca brotando agua. Como en todos estos casos la niña desapareció. Ahora se levanta una estructura a donde llegan los peregrinos a congregarse y saciarse con el agua bendita que ahà se encuentra.


GalerÃa

Este muestra sus encantos y el de los alrededores mediante luces de colores. La luz encandecente guÃa al santuario de la virgen de San Juan.

Esta imagen muestra el interior de La Catedral , observando sus alrededores hermosos llenos de luz.

Aqui muestra el hermoso altar y en su superioridad a la madre Santisima de San Juan.

Joya arquitectonica, patrimonio san juanense y atracción turistica de varios estados y ciudades.

Mejor conocida como la plaza de san juan, en esta se pueden apreciar establecimientos publicos (hoteles, restaurantes) y la famosa Casa de la cultura "Maria Izquierdo"